CONCEPTO
Y CARACTERISTICAS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
|
Son el conjunto de
tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a
otro, también permiten la adquisición, producción, tratamiento, comunicación,
registro y presentación de información, en forma de voz, imágenes y datos
contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Incluyen
las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y
recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder
calcular resultados y elaborar informes. Incluyen la electrónica como
tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la
informática y el audiovisual.
La tecnología
digital, unida a la aparición de ordenadores cada vez más potentes, ha
permitido a la humanidad progresar muy rápidamente en la ciencia y la técnica
desplegando el arma más poderosa: la información y el conocimiento.
Las Tecnologías de
la Información y la Comunicación han transformado la gestión de las empresas y
la manera de hacer negocios:
- Para comunicarnos con nuestro clientes
- Para gestionar pedidos
- Para promocionar nuestros productos
- Para relacionarnos con la administración pública
Se pueden clasificar las TIC según:
- Las redes.
- Los terminales.
- Los servicios.
Servicios en las TIC: Las
empresas y entidades pasaron a utilizar las TIC como un nuevo canal de difusión
de los productos y servicios aportando a sus usuarios una ubicuidad de acceso.
Aparecieron un segundo grupo de servicios TIC como el comercio electrónico, la
banca online, el acceso a contenidos informativos y de ocio y el acceso a la
administración pública. La telefonía móvil es uno de los apartados que aporta
más actividad a los servicios de las TIC. Además de las llamadas de voz, los
mensajes cortos (SMS) es uno de los sistemas de comunicación más baratos,
eficaces y rápidos que existen.
Características
|
- Permiten la interconexión.
- Tienen elevados parámetros de imagen y sonido.
Esta
característica, ha venido a definir lo que se ha denominado como "realidad
virtual", esto es, realidad no real. Mediante el uso de las TIC’s se están
creando grupos de personas que interactúan según sus propios intereses,
conformando comunidades o grupos virtuales.
Instantaneidad: Podemos transmitir
la información instantáneamente a lugares muy alejados físicamente, mediante
las denominadas "autopistas de la información".
Se han acuñado
términos como ciberespacio, para definir el espacio virtual, no real, en el que
se sitúa la información, al no asumir las características físicas del objeto
utilizado para su almacenamiento, adquiriendo ese grado de inmediatez e
inmaterialidad.
Se está
produciendo, por tanto, un cambio hacia la comunicación entre personas y grupos
que interactúan según sus intereses, conformando lo que se denomina
"comunidades virtuales". El usuario de las TIC es por tanto, un
sujeto activo, que envía sus propios mensajes y, lo más importante, toma las
decisiones sobre el proceso a seguir: secuencia, ritmo, código, etc.
Interactividad: La interactividad
es posiblemente la característica más importante de las TIC para su aplicación
en el campo educativo. Mediante las TIC se consigue un intercambio de
información entre el usuario y el ordenador. Esta característica permite
adaptar los recursos utilizados a las necesidades y características de los sujetos,
en función de la interacción concreta del sujeto con el ordenador.
Penetración en todos los sectores (culturales, económicos,
educativos, industriales…): El impacto de las TIC no se refleja
únicamente en un individuo, grupo, sector o país, sino que, se extiende al
conjunto de las sociedades del planeta. Los propios conceptos de "la
sociedad de la información" y "la globalización", tratan de
referirse a este proceso. Así, los efectos se extenderán a todos los
habitantes, grupos e instituciones conllevando importantes cambios, cuya
complejidad está en el debate social hoy en día (Beck, U. 1999).
Innovación: Las TIC están
produciendo una innovación y cambio constante en todos los ámbitos sociales.
Sin embargo, es de reseñar que estos cambios no siempre indican un rechazo a
las tecnologías o medios anteriores, sino que en algunos casos se produce una
especie de simbiosis con otros medios. Por ejemplo, el uso de la
correspondencia personal se había reducido ampliamente con la aparición del
teléfono, pero el uso y potencialidades del correo electrónico han llevado a un
resurgimiento de la correspondencia personal.
LOS COMPONENTES BASE DE LAS TIC
Existen múltiples
factores de índole tecnológico que explican la convergencia de la Electrónica,
la Informática y las Telecomunicaciones en las TIC. Pero todos se derivan de
tres hechos fundamentales:
- Los tres campos de actividad se caracterizan por utilizar un soporte físico común, como es la microelectrónica.
- Por la gran componente de software incorporado a sus productos.
- Por el uso intensivo de infraestructuras de comunicaciones que permiten la distribución (deslocalización) de los distintos elementos de proceso de la información en ámbitos geográficos distintos.
El software traslada las órdenes que un
usuario da a una computadora al lenguaje de ejecución de órdenes que entiende la
máquina. Está presente en todas las funcionalidades del proceso de la
información, pero especialmente en el tratamiento de la información. El
hardware sólo entiende un lenguaje que es el de las señales eléctricas en forma
de tensiones eléctricas, por lo que es necesario abstraer de esta complejidad
al hombre y poner a su disposición elementos más cercanos a sus modos de
expresión y razonamiento.
Las infraestructuras de comunicaciones
constituyen otro elemento base del proceso de información, desde el momento en
que alguna de las funcionalidades resida en un lugar físicamente separado de
las otras. Para acceder a esta función hay que utilizar redes de comunicación
por las que viaja la información, debiéndose asegurar una seguridad, calidad,
inexistencia de errores, rapidez, etc.
En la siguiente
imagen se puede ver la manera en que se combinan estos tres elementos soporte
de las TIC para proporcionar al usuario servicios a través de las aplicaciones.
La capa de aplicaciones es una integración adecuada de tecnologías mostradas de
forma que el acceso y uso de los servicios sea intuitivo y sencillo para el
usuario, de manera que le abstraiga de la complejidad tecnológica residente en
el servicio.
Bibliografía:
Muy buena la información, muy completa.
ResponderEliminarMuy bueno tu blog compañero subes buena información que nos pueden servir espero sigas subiendo ese tipo de entradas y muy bonito diseño tu muy bn :D
ResponderEliminarEs un blog.... no una wiki ponle algo interesante no lo hagas aburrido
Eliminarorales mira ya se quien fue el que puso todo en la wiki del profe ...
ResponderEliminar